Investigación del hallazgo en la Giralda

 

Se conoce como Giralda al nombre que recibe la torre campanario de la catedral de Santa María de la Sede, dicha giralda a lo largo de la historia ha sufrido diversas transformaciones que han ido moldeando su fisonomía hasta llegar a la forma actual en que la conocemos.

Hoy en día tenemos muchas fuentes historiográficas, de donde echar mano para conocer mejor esta emblemática torre y ni que decir tiene, de los múltiples estudios que se han realizado sobre ella y que se seguirán realizando en el futuro.

Es al hilo de estas fuentes históricas y arqueológicas, donde quiero hacer hincapié, ya que  gracias a estas fuentes hoy en día podemos conocer mejor esta torre tan particular y única.

Siguiendo con la importancia de estos estudios y al hilo de las nuevas investigaciones que se están realizando sobre la Giralda hay que reseñar el trabajo que actualmente está llevando a cabo no sólo en la Giralda sino en la catedral, el cabildo catedralicio.

Gracias  a estos trabajos de restauración, han podido sacar a la luz los restos de lo que fue la antigua decoración almohade de la Giralda.

Ahora, después de haber sacado a la luz estos trabajos de restauración de la fachada oeste de la Giralda podemos afirmar con pruebas que la Giralda estaba pintada de rojo y blanco.

Este trabajo de restauración se ha centrado en la recuperación de algunos fragmentos perdidos en  los paños de sebka (La sebka, es un elemento decorativo con forma de retícula oblicua, a modo de entrelazado geométrico romboidal,​ que cubre muros, arcos, paredes, zócalos, u otros paramentos, característico del arte islámico).

También se ha hecho una labor de restauración en los capiteles y fustes de las columnas

Esperemos que todos estos trabajos sobre nuestro monumento más emblemático nos siga deparando nuevas sorpresas para bien de nuestro magnifico patrimonio cultural.

Share This
WhatsApp chat